Takeda logo

Takeda España: Top 5 Mejores Empresas para Trabajar

Ignacio Villena: “El éxito se construye escuchando a las personas"


Calendar
23 de octubre de 2025

Ignacio Villena


El Mundo/Actualidad Económica ha vuelto a situar a Takeda España en el top 5 de las ‘100 Mejores Empresas para trabajar en España’. Un año más, el prestigioso ranking nos reconoce por nuestro atractivo laboral gracias a la “experiencia Takeda”, basada en brindar la mejor experiencia posible a las personas que forman parte de nuestra compañía a través de iniciativas de flexibilidad, formación y bienestar.

En esta conversación, Ignacio Villena, director de Recursos Humanos de Takeda España, nos habla sobre la filosofía y estrategia de recursos humanos de la empresa, sobre lo que hay detrás de este reconocimiento y cómo se construye una cultura que apuesta por el crecimiento personal, la confianza y la flexibilidad.

Cada año, Takeda se sitúa entre las mejores empresas para trabajar en nuestro país. ¿Cómo se logra mantener ese nivel de excelencia de manera sostenida?

Para mantener ese estatus de referencia es importante no caer en la autocomplacencia. En Takeda tenemos claro que el bienestar de las personas no es un logro puntual, sino un compromiso constante. Ser reconocidos como una de las mejores compañías para trabajar significa seguir cultivando una cultura viva, que evoluciona y se adapta a un mundo en constante cambio.

Nuestra compañía cuenta con más de 240 años de historia, y ese legado nos recuerda que los grandes logros solo se sostienen cuando se construyen sobre valores sólidos. Escuchar a las personas, entender sus necesidades y ofrecerles un entorno donde puedan desarrollarse personal y profesionalmente son claves indiscutibles.

Además, trabajamos para que nuestra cultura sea coherente con nuestros principios: un entorno inclusivo, diverso y seguro, en el que la persona esté siempre en el centro. Esa combinación de apuesta por el crecimiento de cada miembro del equipo, flexibilidad, confianza y bienestar integral, es la que nos permite mantenernos entre las mejores.

En el último año, Takeda ha impulsado distintas iniciativas centradas en las personas. ¿Hay alguna que haya tenido un impacto especialmente positivo?

People standing with awards

El modelo flexible de trabajo sigue siendo una de nuestras mayores fortalezas. Nos ha permitido consolidar una cultura basada en la confianza y la corresponsabilidad, que favorece la conciliación y el desarrollo profesional. Para nosotros es muy importante que cada persona venga a trabajar con un propósito claro, eso nos ayuda a mantenernos motivados. Pero lo realmente importante es que este modelo no se sostiene solo: está acompañado por programas muy potentes de formación, desarrollo y liderazgo colaborativo.

Hemos apostado por un enfoque que prepara a nuestros equipos para liderar en entornos inciertos, para trabajar de forma transversal y fomentar el desarrollo y la motivación de los equipos. En Takeda creemos que cada persona tiene un potencial enorme, y nuestro papel como organización es ofrecerle el espacio y las herramientas necesarias para crecer.

Por eso también reforzamos la seguridad psicológica, fomentando entornos en los que se pueda opinar, innovar y aprender sin miedo al error. Creemos que la confianza, la flexibilidad y el respeto mutuo son la combinación perfecta para construir equipos diversos, sólidos y preparados para afrontar los retos del futuro.

¿Cómo se está viviendo en Takeda la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito laboral?

La tecnología forma parte de nuestra transformación, pero siempre desde una mirada ética y humana. Hemos desarrollado programas de aprendizaje en competencias digitales, inteligencia artificial y nuevas formas de trabajo colaborativo que ponen el foco en cómo estas herramientas pueden mejorar el día a día de las personas.

Queremos despertar la curiosidad de nuestros equipos y que comprendan que la IA no sustituye el talento humano, sino que lo amplifica. Nos ayuda a optimizar procesos, a ganar tiempo y a centrarnos en lo que realmente aporta valor: mejorar la vida de los pacientes.

En Takeda no entendemos la digitalización como una meta en sí misma, sino como un medio para fortalecer nuestra cultura. La flexibilidad, el aprendizaje continuo y el apoyo integral al empleado son los tres pilares que hacen que esta transformación sea sostenible y coherente con nuestros valores.

En un contexto de tanta movilidad laboral, ¿cómo logra Takeda atraer y fidelizar el talento?

No creemos en fórmulas mágicas, sino en la coherencia. Nuestro compromiso con las personas se refleja en cada una de nuestras acciones: desde la escucha activa hasta las oportunidades de desarrollo profesional, pasando por políticas de bienestar, reconocimiento y formación continua.

Los resultados de nuestra encuesta de Experiencia del Empleado son muy reveladores. Año tras año, muestran un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia. Nuestros equipos sienten que Takeda es un lugar donde pueden crecer, aportar y desarrollarse a largo plazo.

Además, mantenemos un equilibrio muy saludable entre la retención del talento y la incorporación de nuevas generaciones. Queremos que quienes llegan encuentren un entorno que les impulse a dar lo mejor de sí y que quienes ya forman parte del equipo sigan viendo oportunidades de evolución. En definitiva, que todos sientan que están construyendo algo que trasciende su propio trabajo.

Si tuvieses que resumir en pocas palabras qué hace especial trabajar en Takeda, ¿cuáles serían?

Diría que Takeda es un lugar donde las personas se sienten parte de algo con sentido. Cuando entiendes que tu trabajo contribuye, directa o indirectamente, a transformar vidas, el compromiso nace de forma natural. Y cuando nuestras personas crecen, crece también el impacto que somos capaces de generar.