Ariadna Padilla: Inclusión en Takeda Iberia
Una voz para la inclusión: Ariadna Padilla comparte su mirada en el Mes DE&I
En Takeda España, celebramos el Mes de la Diversidad, Equidad e Inclusión reconociendo a las personas que lideran con propósito y convicción. Este mes, tenemos el privilegio de entrevistar a Ariadna Padilla, Directora Legal de Takeda IBERIA y miembro del EUCAN DE&I COUNCIL.
Desde su rol, Ariadna impulsa iniciativas que promueven una cultura inclusiva, donde cada persona se siente valorada, escuchada y respetada. Su visión conecta lo legal con lo humano, y su compromiso con DE&I va más allá de los marcos normativos: es una apuesta por el bienestar, la equidad y el talento diverso como motor de innovación.
En esta entrevista, Ariadna nos comparte su mirada personal sobre la inclusión, su trayectoria en Takeda y cómo Iberia está contribuyendo a construir un entorno más justo y representativo para todas las personas.
¿Qué significa para ti, a nivel personal, la Diversidad, Equidad e Inclusión?
Para mí, DE&I es sinónimo de respeto profundo por la individualidad. Es reconocer que cada persona tiene una historia, una perspectiva y un valor únicos. No se trata sólo de aceptar las diferencias, sino de celebrarlas y entender que, cuando trabajamos en entornos diversos, somos más creativos, más empáticos y más eficaces. En lo personal, me ha enseñado a escuchar más y a cuestionar mis propios sesgos. Es un aprendizaje constante que me enriquece como profesional y como persona.
¿Cómo ha influido tu experiencia como Directora Legal en tu visión sobre la inclusión?
Desde el área legal, estamos acostumbrados a trabajar con normas, políticas y marcos que garantizan derechos. Pero con el tiempo me he dado cuenta de que lo más importante no es lo que está escrito, sino cómo lo aplicamos. La inclusión no se legisla, se vive. En mi día a día, veo cómo pequeñas decisiones pueden tener un gran impacto en la vida de las personas. Por ejemplo, cómo redactamos una política, cómo gestionamos un caso de ética, cómo acompañamos a alguien en una situación sensible… todo eso tiene que estar impregnado de empatía y de una mirada inclusiva.
¿Recuerdas algún momento en tu carrera donde sentiste que la diversidad marcó la diferencia?
En un proyecto importante, yo era la única en mi equipo que provenía de un contexto cultural diferente. Gracias a esa diversidad, pudimos abordar el problema desde distintas perspectivas y llegar a una solución más innovadora. Esa experiencia me enseñó claramente cómo escuchar diferentes valores y experiencias puede enriquecer el trabajo y generar mejores resultados."
¿Qué te motivó a asumir el rol de sponsor DE&I para Iberia?
Fue una decisión muy natural. Fue desde mi experiencia personal de vivir en un entorno cultural diferente, siendo mexicana en España. Este cambio me permitió entender lo vital que es sentirse incluida y valorada en un espacio laboral. Quiero aportar desde mi propia historia para promover una cultura más diversa e inclusiva, donde todos puedan sentirse cómodos, escuchar y crecer. Creo que, al impulsar la diversidad y la igualdad, podemos construir un ambiente más rico, justo y en el que cada persona pueda dar lo mejor de sí misma."
¿Qué valores personales conectan más con tu rol como sponsor de DE&I?
La empatía y la justicia. Me mueve la idea de que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen, género o cualquier otra condición.
¿Qué iniciativas destacas actualmente en Iberia relacionadas con DE&I?
En Takeda Iberia, la diversidad, la equidad y la inclusión forman parte de nuestra cultura diaria. En España, contamos con una comunidad DE&I muy activa que impulsa iniciativas que realmente marcan la diferencia. Por ejemplo, tenemos grupos de empleados como IMPACTO, que apoya a la comunidad latina, e IGNITE, que conecta talento joven y senior para fomentar el aprendizaje intergeneracional. Durante el mes DE&I organizamos actividades muy variadas, desde sesiones de desarrollo de habilidades hasta espacios de conversación como “Café entre colegas”, pensados para padres, madres y cuidadores. También hemos lanzado iniciativas culturales como “Falamos em Português” y colaboramos estrechamente con redes externas como Mujeres en Farma, REDI e INTRAMA.
¿Qué papel juegan los líderes en la transformación hacia una cultura más inclusiva?
Un papel absolutamente clave. Los líderes somos referentes, y nuestras acciones tienen un efecto multiplicador. Si un líder escucha, respeta, da espacio a la diversidad, eso se contagia. Pero también si ignora, si minimiza, si excluye. Por eso creo que liderar con inclusión es una responsabilidad. Hay que crear espacios seguros, fomentar el diálogo, reconocer los sesgos y estar dispuestos a aprender. La inclusión empieza por cómo lideramos, por cómo tratamos a las personas en lo cotidiano.
¿Qué mensaje te gustaría dejar a tus compañeros de Takeda en este mes de DE&I?
Que se atrevan a ser ellos mismos, que valoren las diferencias y que participen. La inclusión es un camino que construimos entre todos, no un destino.